El Movimiento Evita recordó a Micaela García, asesinada en 2017
Era militante de ese espacio político. El femicidio marcó a la sociedad y, a cuatro años de su crimen, su historia fue recordada por el movimiento.
El Movimiento Evita de Escobar recordó a una joven militante que falleció en 2017 y que estaría cumpliendo 26 años. Fue un caso muy resonante en el país y su figura aún está presente.
“Micaela García era una compañera del Movimiento Evita que luchaba por un mundo con justicia social. En abril de 2017 murió víctima de un femicidio que nos atravesó y cambió para siempre”, mencionaron desde ese espacio, conducido en Escobar por Marcelo Ibarra.
“Hoy Mica cumpliría 26 años y no tenemos ninguna duda de que seguiría luchando de la mano de miles de compañeros y compañeras a quienes hoy nos toca honrar su legado, seguir militando por el mundo que soñó. Compañera querida, te extrañamos mucho. Por siempre quedará tu huella y tu sonrisa en todos nosotros y nosotras”, resaltaron desde el Movimiento Evita.
Ley Micaela
Fue promulgada el 10 de enero de 2019. Establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana militante del Movimiento Evita, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner.
El Estado, como autoridad de aplicación de la Ley 27.499, propone lograr su plena implementación a través de procesos de formación integral, los cuales aporten a la adquisición de herramientas que permitan identificar las desigualdades de género y elaborar estrategias para su erradicación.
“Buscamos transmitir herramientas y (de)construir sentidos comunes, que cuestionen la desigualdad y la discriminación, y transformen las prácticas concretas de cada cosa que hacemos, cada trámite, cada intervención, cada proyecto de ley y, en definitiva, cada una de las políticas públicas. Se trata de una oportunidad para jerarquizar la formación y ponerla al servicio del diseño de políticas públicas con perspectiva de género en clave transversal, es decir, en todo el Estado”, es el espíritu del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.